Comprendiendo la Eficiencia Estacional en Bombas de Calor: SEER y SCOP

En la evaluación del rendimiento de una bomba de calor, es crucial ir más allá de las mediciones instantáneas para comprender cómo opera una unidad a lo largo de toda una temporada.

Mientras que métricas como el Ratio de Eficiencia Energética (EER) y el Coeficiente de Rendimiento (COP) proporcionan una instantánea de la eficiencia a plena carga bajo condiciones específicas de Eurovent, los valores estacionales como el SEER (Ratio de Eficiencia Energética Estacional) y el SCOP (Coeficiente de Rendimiento Estacional) ofrecen una visión más completa y realista. Este artículo técnico explorará las definiciones de SEER para refrigeración y SCOP para calefacción, cómo se calculan según la norma EN 14825 y por qué representan una medida más precisa del consumo energético en el mundo real.

Persea KCRA5230

1. Definición de la Eficiencia Estacional según la EN 14825

La base para el cálculo de la eficiencia estacional es la norma europea EN 14825. Al examinar la ficha técnica de una bomba de calor, como la de una unidad rooftop, se encontrarán valores de SEER y SCOP, a menudo acompañados de una nota que hace referencia a esta norma.

La norma define el SEER como el cociente entre la demanda anual total de refrigeración que la bomba de calor satisface (medida en kilovatios-hora) y el consumo eléctrico anual total necesario para cubrir dicha demanda.

SEER = Demanda Anual de Refrigeración (kWh) / Consumo Anual de Energía (kWh)

De manera similar, el SCOP aplica la misma lógica, pero para el modo de calefacción:

SCOP = Demanda Anual de Calefacción (kWh) / Consumo Anual de Energía (kWh)

En esencia, estas métricas representan un EER o COP promedio, pero calculado a lo largo de todo un año de funcionamiento, teniendo en cuenta condiciones variables en lugar de un único punto estático. También es importante destacar que estos parámetros se refieren a la energía final —la electricidad consumida directamente del cuadro eléctrico— a diferencia de las métricas de energía primaria (como los ηs), que consideran cómo se generó esa electricidad.

2. Factores Clave para el Cálculo: Clima y Carga Parcial

Para calcular estos valores estacionales, la norma EN 14825 requiere la definición de dos factores ambientales críticos: las zonas climáticas en las que operará la unidad y su rendimiento en condiciones de carga parcial.

2.1. Zonas Climáticas y Horas de Funcionamiento

La eficiencia de una bomba de calor depende en gran medida de la temperatura ambiente exterior. La norma define varios perfiles climáticos, representados como histogramas que muestran el número de horas al año en que se produce una determinada temperatura exterior.

Para el modo de calefacción, Europa se divide en tres zonas climáticas distintas, asegurando que el valor SCOP sea relevante para la ubicación de instalación de la unidad:

  • Zona Fría (Helsinki): Simula el funcionamiento durante 6.446 horas al año.
  • Zona Media (Estrasburgo): Simula el funcionamiento durante 4.910 horas al año.
  • Zona Cálida (Atenas): Simula el funcionamiento durante 3.590 horas al año.

Para el modo de refrigeración (SEER), se utiliza típicamente un único perfil climático estandarizado. Este enfoque de ecodiseño garantiza que una bomba de calor esté optimizada para el entorno en el que será instalada.

2.2. Rendimiento a Carga Parcial

Una bomba de calor rara vez funciona a su máxima capacidad. Durante la mayor parte del año, la demanda de refrigeración o calefacción es inferior a la potencia máxima de la unidad. La norma tiene esto en cuenta definiendo puntos específicos de carga parcial. Por ejemplo, para una unidad aire-aire que opera en modo de refrigeración, se establecen cuatro puntos de referencia:

  • A 35°C de temperatura exterior, la unidad funciona al 100% de carga.
  • A 30°C de temperatura exterior, la unidad funciona al 74% de carga.
  • A 25°C de temperatura exterior, la unidad funciona al 47% de carga.
  • A 20°C de temperatura exterior, la unidad funciona al 21% de carga.

Cuando estos factores de carga se superponen en el histograma climático, se hace evidente que la unidad opera durante muchas más horas a cargas parciales (por ejemplo, a 20°C y 25°C) que a plena carga (35°C).

3. El Resultado: Por Qué el SEER y el SCOP son Mayores que el EER y el COP

La razón principal por la que los valores de eficiencia estacional son más altos que sus equivalentes instantáneos radica en el funcionamiento a carga parcial. El EER y el COP instantáneos se miden en condiciones exigentes de plena carga (por ejemplo, 35°C para refrigeración) que, según los perfiles climáticos, ocurren solo durante unas pocas horas al año.

Durante la gran mayoría de su tiempo de funcionamiento, la bomba de calor está efectivamente «sobredimensionada» para la demanda. Esto le permite trabajar de forma descargada, con una eficiencia significativamente mayor. Al promediar su alto rendimiento durante estas numerosas horas de carga parcial con su rendimiento durante las pocas horas de plena carga, los valores resultantes de SEER y SCOP ofrecen un reflejo mucho más alto y preciso de la eficiencia anual.

Por ejemplo, una unidad rooftop podría tener un EER instantáneo de 3,25 pero un SEER estacional de 5,3. De manera similar, su COP podría ser de 3,21, mientras que su SCOP es de 4,0.

Conclusión

En resumen, el SEER y el SCOP son métricas fundamentales para evaluar con precisión la eficiencia real de una bomba de calor. Al integrar datos climáticos estandarizados y el rendimiento a diversas cargas parciales, superan las limitaciones de las calificaciones instantáneas. Estos valores, calculados según la norma EN 14825, no solo permiten una comparación justa entre diferentes unidades, sino que también resaltan el carácter renovable y el alto rendimiento de la tecnología de bomba de calor a lo largo de toda una temporada de funcionamiento. Esto es crucial para tomar decisiones informadas en el diseño y la selección de sistemas de climatización.

Más artículos

¿Te interesan nuestras noticias, artículos y actualizaciones? Léelo todo y mantente al día.